Comprar casa sin dinero ahorrado suena como un mito... pero no lo es.
Aunque tener un colchón financiero es lo ideal, sí es posible adquirir una vivienda sin contar con ahorros previos, siempre que tomes decisiones informadas y aproveches los instrumentos adecuados.
Aquí te explicamos cómo lograrlo, qué riesgos debes considerar y qué alternativas existen en el mercado mexicano actual.
Antes de entrar en materia, vale la pena reconocer una realidad: muchas personas viven al día. Entre la renta, servicios, comida, transporte y otros gastos, ahorrar se vuelve complicado.
Además, hay quienes priorizan metas como pagar deudas o invertir en educación antes de guardar dinero para un enganche.
Eso no te descalifica como comprador. Hoy existen herramientas que permiten acceder a una vivienda aunque no tengas dinero guardado 1.
Aunque no tengas un fondo de ahorro, necesitas cubrir algunos requisitos básicos:
Tener uno o más de estos elementos te permitirá acceder a un crédito hipotecario sin necesidad de pagar un enganche con tus propios recursos 2.
La clave para comprar sin dinero ahorrado es el financiamiento total del valor del inmueble.
Hoy existen opciones como:
Algunas instituciones bancarias ofrecen créditos al 100% del valor de la vivienda.
Es decir, no necesitas poner un enganche.
Eso sí, estas opciones suelen tener:
En estos esquemas, tu subcuenta de vivienda funciona como “enganche”.
Aunque no tengas dinero ahorrado en una cuenta personal, ese monto acumulado por tus patrones puede cubrir el inicial.
Incluso se puede combinar con un crédito bancario (Cofinavit o FOVISSSTE para Todos) y así lograr el monto total que necesitas.
Muchas inmobiliarias ofrecen promociones como:
Estas condiciones están diseñadas para facilitar la compra a personas sin ahorros, sobre todo en desarrollos nuevos.
Además del valor de la casa, hay otros gastos que deberías considerar:
Aunque muchas veces estos gastos se cubren con tus propios recursos, algunas instituciones y desarrolladores los incluyen en la negociación, especialmente si estás comprando tu primera vivienda.
También puedes optar por sumar esos costos al monto del crédito si tu perfil financiero lo permite 3.
Si no accedes a un crédito hipotecario tradicional por falta de historial o ingresos informales, no todo está perdido.
Existen otras alternativas:
Algunas empresas ofrecen planes de pago directos sin recurrir a un banco.
Generalmente, exigen pagos mensuales por un tiempo (previo a escriturar) y después transfieren la propiedad.
Conocido como "venta con reserva de dominio", puedes acordar con el dueño pagar en parcialidades y escriturar al liquidar.
Es poco común, pero en zonas rurales o con propiedades sin créditos vigentes es posible.
Si tu ingreso es bajo, puedes sumar tu crédito con otra persona, como tu pareja, familiar o incluso un amigo.
Infonavit y algunos bancos permiten mancomunar ingresos para alcanzar un mayor monto de financiamiento.
Ventajas:
Desventajas:
Por eso, es clave que aunque no tengas ahorros iniciales, tengas claridad sobre tu flujo mensual y seas realista con tus finanzas.
¿Qué debes hacer si te interesa comprar sin ahorro?
Aquí una guía básica para empezar:
¿Dónde encontrar opciones sin enganche?
En el mercado hay opciones específicas que están pensadas para este tipo de compradores. Algunas desarrolladoras incluso te permiten:
Sí se puede comprar una casa sin dinero ahorrado.
No es lo ideal, pero es totalmente posible si te apoyas en créditos adecuados, aprovechas promociones, comparas opciones y cuentas con asesoría personalizada.
Olvídate del mito de que necesitas años ahorrando para tener tu casa, con Compra Fácil puedes lograrlo hoy mismo.
Un experto hipotecario te brindará asesoría gratuita y personalizada, además de acompañarte durante todo el proceso para que estrenes un departamento o casa de Hogares Unión sin complicaciones.
Acércate, infórmate y empieza tu nueva historia sin frenar por el dinero.