Cómo comprar una casa en México (Guía 2025)
Comprar una vivienda es uno de los pasos más importantes en la vida financiera de cualquier persona.
Si estás considerando dar ese gran paso en 2025, es fundamental que conozcas los requisitos, opciones y procesos para hacerlo de forma segura, legal y eficiente.
En esta guía te explicamos lo que necesitas saber para comprar una casa, desde cómo solicitar un crédito hipotecario, hasta calcular los gastos adicionales como los honorarios notariales y entender el impacto de la tasa de interés.
1. Define tu presupuesto real
Antes de buscar casas o departamentos, debes saber cuánto puedes pagar. Esto se basa en tu ingreso mensual, tus deudas actuales y tus ahorros disponibles.
En este punto, es clave conocer tu capacidad de compra: es decir, qué valor de vivienda puedes pagar sin comprometer tus finanzas.
Un consejo práctico: no destines más del 30% de tu ingreso mensual al pago de un crédito hipotecario 1.
2. Revisa tu historial crediticio
Tener un buen historial en Buró de Crédito aumenta tus posibilidades de solicitar un crédito hipotecario con condiciones favorables.
Si tienes deudas vencidas o reportes negativos, lo ideal es regularizarte antes de iniciar el proceso 2.
3. Conoce tus opciones de crédito hipotecario
En México, hay varias alternativas para financiar la compra de una casa:
- Créditos bancarios.
- INFONAVIT (si cotizas ante el IMSS).
- FOVISSSTE (si trabajas para el gobierno).
- Cofinanciamientos (mezcla de crédito bancario + Infonavit).
- Créditos con Sofomes o entidades financieras no bancarias 3.
En 2025, muchas entidades ofrecen tasa de interés fija desde 9% anual, dependiendo del perfil del solicitante y el plazo de amortización, que puede ir de 5 a 30 años.
4. Compara tasas, condiciones y plazos
Antes de elegir un préstamo, compara entre al menos tres instituciones financieras. Considera:
- Tasa de interés fija o variable
- CAT (Costo Anual Total)
- Plazo del préstamo hipotecario
- Penalizaciones por pagos anticipados
- Seguros incluidos (vida, desempleo, daños)
Una tasa de interés baja puede parecer atractiva, pero asegúrate de revisar el CAT y las comisiones ocultas.
5. Calcula los gastos adicionales
Además del enganche (por lo general entre el 10% y 20% del valor del inmueble), deberás cubrir:
- Avalúo de la propiedad
- Gastos de escrituración
- Impuestos sobre adquisición de inmuebles
- Honorarios notariales (entre el 4% y 7% del valor del inmueble)
- Comisiones bancarias o administrativas
Todos estos gastos pueden sumar entre un 5% y un 10% adicional al precio de la casa, así que debes considerarlos desde el inicio.
6. Busca propiedades y valida que estén en regla
Una vez definido tu presupuesto y la forma de financiamiento, empieza la búsqueda de tu nueva vivienda.
Puedes hacerlo por tu cuenta, a través de portales inmobiliarios, o con la ayuda de un broker inmobiliario.
Antes de firmar cualquier documento o entregar dinero, verifica:
- Que el inmueble esté libre de adeudos
- Que cuente con escrituras y no sea ejidal
- Que no esté en proceso judicial o hipotecado
- Que tenga uso de suelo habitacional
7. Solicita tu crédito hipotecario
El siguiente paso es iniciar el trámite formal. Necesitarás:
- Identificación oficial
- Comprobante de ingresos
- Estado de cuenta bancario
- Constancia de situación fiscal
- CURP y RFC
- Acta de nacimiento
- Solicitud firmada
La entidad financiera evaluará tu perfil y, si es aprobado, te otorgará una carta de autorización del crédito.
8. Firma ante notario y escrituración
Una vez aprobado el crédito y elegida la propiedad, el banco transferirá el monto al vendedor.
El proceso de compraventa se formaliza en una notaría. Ahí firmarás:
- Contrato de compraventa
- Escrituras públicas
- Contrato de crédito con la institución financiera
En este momento deberás pagar los honorarios notariales, impuestos y gastos de escrituración.
9. Registro público y entrega de la casa
Después de firmar, el notario inscribirá las escrituras en el Registro Público de la Propiedad. Esto confirma que tú eres el dueño legal del inmueble.
Finalmente, se acuerda la entrega física de la casa y tú podrás tomar posesión, hacer los cambios que necesites y disfrutar de tu nuevo espacio.
Consejos finales para comprar casa en México en 2025
- Consulta siempre con un asesor hipotecario. Te ayudará a encontrar la mejor opción según tu perfil.
- Revisa bien tu contrato. Asegúrate de entender cada cláusula antes de firmar.
- Pregunta por seguros incluidos. Algunos créditos incluyen protección ante desempleo o invalidez.
- Evita comprometerte sin antes hacer números. Ser dueño está bien, pero no a costa de tu tranquilidad financiera.
Conclusiones
Comprar una casa en México en 2025 es posible, incluso si es tu primera vez. Solo necesitas prepararte, informarte y contar con el apoyo correcto.
Conocer tu capacidad de pago, entender cómo funciona un préstamo hipotecario, y considerar el impacto de la tasa de interés y los honorarios notariales, te dará la seguridad para tomar una decisión que te beneficiará en el largo plazo.
¿Listo para comprar casa? No lo hagas solo
Si ya conoces los pasos para comprar una vivienda pero aún tienes dudas, no te preocupes.
Un experto de Compra Fácil puede acompañarte en todo el proceso. Te ayudará a elegir el mejor crédito hipotecario según tu perfil y resolverá todas tus preguntas.
¡La asesoría es gratuita y personalizada! Así evitarás errores comunes y tomarás una mejor decisión financiera.
Referencias:
3 Cherem, E. P. (2015). SOFOMES ENR: La puerta a la Revolución Financiera en México. IMCP.