Conoce todos los créditos Infonavit disponibles en 2025
¿Estás pensando en comprar una casa o departamento este año? Seguramente ya escuchaste hablar del crédito Infonavit y de las diferentes modalidades de crédito que ofrece.
Pero cuando buscas información, pasa lo mismo de siempre: encuentras datos sueltos, explicaciones técnicas y acabas más confundido que al inicio.
La buena noticia es que en este artículo vamos a ponerle orden al tema. Te explicaremos qué créditos Infonavit existen en 2025, cómo funcionan, quién puede solicitarlos y en qué casos te conviene cada uno.
¿Qué es el Infonavit y por qué importa para comprar vivienda?
El Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores) es un organismo mexicano que otorga créditos hipotecarios a trabajadores que cotizan en el IMSS.
Lo más importante es que los pagos se descuentan directamente de tu nómina, lo que facilita la administración del crédito.
En 2025, el Infonavit ha actualizado sus esquemas para hacerlos más flexibles y adaptados a las necesidades de cada trabajador, ya sea que quieras comprar, construir, remodelar o incluso pagar una hipoteca que ya tengas.
Tipos de créditos Infonavit en 2025
Aquí tienes una visión general de las opciones disponibles este año:
Crédito Infonavit 2025 | ¿Para qué sirve? | Monto máximo aproximado | Particularidades |
---|---|---|---|
Crédito Tradicional | Comprar casa nueva o usada | Hasta $2,595,491 MXN* | Se descuenta vía nómina |
Cofinavit | Combina crédito Infonavit + banco | Depende del banco + Infonavit | Ideal para mayor capacidad de compra |
Infonavit Total | Comprar vivienda de mayor valor | Hasta $2,595,491 MXN* + aportaciones patronales | Mezcla tu crédito con aportaciones extras |
Mejoravit Repara |
Remodelaciones y mejoras | Hasta $149,000 MXN aprox. | Sin afectar tu crédito hipotecario |
ConstruYO | Construir en terreno propio | Hasta $2,595,491 MXN* | Flexible para autoconstrucción |
Unamos Créditos | Unir crédito con otra persona | Hasta $4,100,000 MXN aprox. | Puede ser pareja, familiar o amigo |
Pago de Pasivos | Liquidar hipoteca con otro banco | Según saldo pendiente | Simplifica tu deuda con descuento vía nómina |
*Los montos máximos dependen de tu salario, edad y capacidad de pago 1.
Explicación sencilla de cada crédito
1. Crédito Tradicional Infonavit
Es el más conocido y directo: el Infonavit te presta en función de tu salario y edad.
Sirve para comprar una casa nueva o usada y los pagos se descuentan de tu nómina.
👉 Ideal si buscas tu primera vivienda y quieres un trámite simple.
2. Cofinavit
Aquí combinas tu crédito del Infonavit con un crédito hipotecario bancario.
El Infonavit aporta una parte y el banco otra, lo que aumenta tu capacidad de compra 2.
👉 Recomendado si buscas una vivienda de mayor valor o en una zona más exclusiva.
3. Infonavit Total
Funciona parecido al Cofinavit, pero aquí no entra un banco, sino que sumas tu crédito más las aportaciones patronales futuras.
👉 Conviene si quieres aprovechar al máximo lo que ya tienes acumulado en tu subcuenta.
4. Mejoravit Repara
¿Ya tienes casa, pero necesita una manita de gato? Con este crédito puedes remodelar, reparar o mejorar tu vivienda.
El dinero se entrega en una tarjeta para usar en comercios autorizados 3.
👉 Perfecto para cambiar cocina, baño, pintar o impermeabilizar.
5. ConstruYO Infonavit
Si ya tienes un terreno, pero aún no has construido, este crédito te permite levantar tu vivienda.
Es flexible: puedes contratar constructores o hacerlo de manera progresiva.
👉 Útil para quienes quieren diseñar su casa desde cero.
6. Unamos Créditos
¿Tu crédito solo no alcanza? Puedes unirlo con otra persona (no necesariamente tu pareja).
Puede ser tu hermano, amigo o pareja de hecho 4.
👉 Ideal para jóvenes o familias que quieren sumar esfuerzos y comprar más rápido.
7. Pago de Pasivos
Si ya tienes un crédito hipotecario con un banco o Sofom y las mensualidades son pesadas, este esquema te permite migrar la deuda al Infonavit.
Así tus pagos se descuentan por nómina y suelen ser más accesibles.
👉 Opción inteligente si buscas simplificar tu deuda y pagar menos intereses.
Preguntas frecuentes sobre créditos Infonavit
¿Necesito tener cierto tiempo cotizando para pedir un crédito?
Sí. Debes tener al menos 1080 puntos Infonavit, que se calculan según tu edad, salario y ahorro en la subcuenta.
¿Puedo usar mi crédito más de una vez?
Sí. Desde 2020, el Infonavit permite solicitar un segundo crédito si ya terminaste de pagar el primero.
¿Qué pasa si pierdo mi empleo?
El Infonavit ofrece programas de apoyo temporal para que no pierdas tu vivienda mientras encuentras un nuevo trabajo.
¿Puedo juntar mi crédito con mi pareja si no estamos casados?
Sí. El programa Unamos Créditos no pide estar casados, basta con que ambos coticen al IMSS.
Consejos para elegir el crédito correcto
- Haz cuentas reales: analiza cuánto puedes pagar al mes sin comprometer tu estilo de vida.
- Piensa a futuro: si tu familia crecerá, busca una casa con espacio suficiente.
- Compara con bancos: en algunos casos el Cofinavit o Infonavit Total son más convenientes.
- No uses Mejoravit para “caprichos”: es un buen apoyo, pero úsalo en mejoras que aumenten el valor de tu vivienda.
¡No te pierdas entre tantas opciones!
Como ves, en 2025 el Infonavit tiene opciones para casi cualquier perfil: desde quien apenas empieza a cotizar hasta quien ya tiene terreno y quiere construir. La clave está en identificar tu situación, tus ingresos y tus metas.
Y aquí viene lo mejor: no tienes que hacerlo solo. En Compra Fácil recibirás asesoría personalizada para elegir la mejor opción, aprovechar al máximo tu crédito y, por fin, estrenar casa o departamento sin complicaciones.
Referencias:
2 Infonavit Fácil. (2025, febrero 13). Si no te alcanza, aumenta tus recursos con un Cofinavit.
3 Infonavit Fácil. (2025, junio 2). ¿Qué puedes comprar con tu Crédito Mejoravit solo para ti?