Skip to content

¿Cómo se hace un desarrollo inmobiliario? 6 etapas importantes

¿Cómo se hace un desarrollo inmobiliario? 6 etapas importantes
8:09

 

Retrato de un arquitecto que estudia el Plan de distribución de las habitaciones de un desarrollo inmobiliario

 

¿Te has preguntado cómo se hace un desarrollo inmobiliario? Detrás de los renders y la plusvalía, hay un proceso complejo de planeación, análisis y decisiones estratégicas.

Conocer cómo se hace te ayudará a tomar decisiones informadas si estás por comprar una casa o departamento.

Aquí te explicamos las 6 etapas clave para crear espacios habitables de calidad que respondan a las necesidades reales de los potenciales compradores.

1. Planeación y análisis del terreno

Todo comienza con una idea… y un terreno.

Esta etapa es crucial para sentar las bases del éxito del proyecto.

¿Qué se evalúa en esta etapa?

  • Ubicación: accesibilidad, servicios cercanos, conexión con zonas urbanas.

  • Uso de suelo: verificar que el terreno permita la construcción habitacional, comercial o mixta.

  • Estudio de mercado: ¿qué tipo de vivienda se necesita en la zona?, ¿cuál es el perfil del comprador?, ¿cuáles son las tendencias del mercado inmobiliario?

  • Viabilidad financiera: presupuesto establecido, costo del terreno y proyección del precio de venta de cada unidad.

Esta información ayuda a determinar si vale la pena invertir en el terreno o si es mejor buscar otra oportunidad.

 

2. Diseño arquitectónico y urbanístico

Una vez confirmado que el terreno es viable, se diseña el proyecto.

¿Qué se define en esta etapa?

  • Número y tipo de viviendas (casas, departamentos, dúplex).

  • Distribución y tamaño de cada unidad.

  • Materiales que se van a utilizar (buscando eficiencia, durabilidad y estética).

  • Diseño de espacios comunes: áreas verdes, estacionamiento, acceso vehicular y peatonal.

  • Inclusión de amenidades: albercas, gimnasios, salones de eventos, parques infantiles, etc.

El diseño no solo debe ser atractivo, sino funcional y enfocado en mejorar la calidad de vida de los futuros residentes 1.

 

3. Trámites legales y permisos

Aquí comienza la parte menos glamorosa pero igual de importante: el papeleo.

Esta etapa puede tardar meses y requiere mucha coordinación.

Algunos trámites clave:

  • Licencia de uso de suelo.

  • Permiso de construcción y manifestación de obra.

  • Impacto ambiental y urbano.

  • Registro del proyecto ante instancias de vivienda como Infonavit o Fovissste.

  • Protocolización legal del desarrollo ante notaría.

Tener todo en regla garantiza seguridad jurídica para los compradores y transparencia en el proceso de venta 2.

 

4. Construcción del desarrollo

¡Manos a la obra! Con todo aprobado, comienza la construcción.

Este proceso puede durar entre 12 y 36 meses dependiendo del tamaño del desarrollo.

Etapas comunes en la construcción:

  • Urbanización del terreno (caminos, drenaje, electricidad).

  • Construcción por etapas (por ejemplo, primero casas, luego departamentos).

  • Supervisión técnica para asegurar la calidad.

  • Pruebas de materiales, instalaciones eléctricas e hidráulicas.

Además, se va evaluando que las viviendas cumplan con los planos aprobados y que todo esté alineado con el presupuesto establecido.

Casa con diseño moderno en construcción de un desarrollo inmobiliario

5. Mercadotecnia y venta

Mientras se construye, comienza otra fase: llegar a los potenciales compradores.

Aquí entra en juego una estrategia de marketing bien planeada.

Acciones típicas de esta etapa:

  • Lanzamiento de preventa.

  • Creación de renders, tours virtuales o departamentos muestra.

  • Campañas digitales y físicas para dar a conocer el proyecto.

  • Atención personalizada por parte de asesores inmobiliarios.

También se busca generar confianza con beneficios adicionales como esquemas de financiamiento, bonos de pago inicial o precios preferenciales por preventa 3.

 

6. Entrega y postventa

Cuando las viviendas están listas y vendidas, llega la entrega. Pero el proceso no termina ahí.

¿Qué incluye esta etapa?

  • Acompañamiento al comprador en la escrituración y entrega de llaves.

  • Garantía postventa para corregir detalles estructurales o acabados.

  • Administración inicial del condominio (si aplica).

  • Seguimiento para mantener la calidad del desarrollo.

Una buena etapa de postventa no solo cierra el ciclo, sino que refuerza la reputación de la desarrolladora y genera recomendaciones boca a boca 4.

 

¿Por qué es importante entender este proceso si estás pensando en comprar?

Porque no todas las propiedades en venta son iguales.

Entender cómo se construye un desarrollo inmobiliario te da una ventaja real al momento de tomar decisiones importantes como comprar tu casa o departamento.

Conocer el proceso detrás de un desarrollo te permite:

  • Detectar proyectos serios y bien planeados, evitando riesgos innecesarios.

  • Comparar propuestas con más información, más allá de lo visual o el precio de venta.

  • Evaluar si los acabados, amenidades y ubicación justifican el precio final, y si ese espacio se adapta a tus necesidades reales.

  • Tener tranquilidad de que estás invirtiendo en espacios habitables funcionales, seguros y de calidad.

Además, este conocimiento también es clave para analizar si:

  • La inversión inicial vale la pena en función del valor futuro del inmueble.

  • Las condiciones del mercado y la plusvalía esperada te permitirán generar ingresos o mejorar tu patrimonio a largo plazo.

Comprar una propiedad es una de las decisiones más importantes de tu vida, y tener claridad en el proceso puede marcar una gran diferencia.

 

Tabla comparativa: propiedades nuevas vs. usadas

Característica Propiedad Nueva Propiedad Usada
Mantenimiento inicial Bajo Alto (renovaciones o reparaciones)
Eficiencia energética Alta (materiales nuevos y tecnología) Variable
Plusvalía esperada Alta, especialmente en zonas en desarrollo Depende de zona y conservación
Garantía postventa No
Distribución moderna Sí (adaptada a estilos actuales) Generalmente anticuada
Amenidades Incluidas (gimnasio, alberca, etc.) Pocas o inexistentes

 

Entonces ¿Qué tener en cuenta antes de comprar?

Comprar en vivienda es una de las decisiones más importantes que puedes tomar, y hacerlo sin analizar bien tu situación puede generar más dudas que beneficios.

Por eso, antes de lanzarte, hazte estas preguntas clave:

  • ¿Cuál es tu presupuesto real? Considera tus ingresos actuales, gastos fijos y si estás dispuesto a comprometerte con una hipoteca.

  • ¿Ya tienes el pago inicial? El enganche puede ser entre el 10% y 20% del precio de venta. Tenerlo listo te abrirá más opciones de financiamiento.

  • ¿La zona es segura, con servicios y conectividad? Revisa que tenga acceso a transporte, escuelas, hospitales y comercios.

  • ¿El desarrollo tiene potencial de aumentar su valor? Evalúa si el proyecto se encuentra en una zona en crecimiento, con demanda futura.

  • ¿Confías en el desarrollador? Investiga su historial, proyectos entregados y opiniones de otros compradores.

Una compra bien pensada no solo te da un espacio habitable, también puede ayudarte a generar ingresos por renta o por plusvalía.

Así que tómate el tiempo de analizar, comparar y tomar decisiones con base en información clara.

Inspección de la propiedad antes de la compra en un desarrollo inmobiliario

¿Buscas algo bien hecho desde el inicio?

Ahora que ya conoces todo lo que implica crear un desarrollo inmobiliario, estás listo para tomar mejores decisiones.

HU Lifestyle es un ejemplo de desarrollos planeados con todo lo que tú y tu familia necesitan:

  • Casas y departamentos con materiales de alta calidad.
  • Excelente distribución y espacios habitables bien pensados.
  • Amenidades que mejoran tu calidad de vida.
  • Ubicación privilegiada para que te muevas con facilidad.

Conoce todas las opciones que tenemos para ti y empieza a construir una vida con bienestar, seguridad y tranquilidad desde hoy.

HU Lifestyle | Inspirados en ti. Obtén asesoría sin costo. Descubre cómo invertir.

Referencias:

1 Gutiérrez, R. (2002). Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Guida Editori.

2 De Solminihac, H., & Thenoux, G. (2018). Procesos y técnicas de construcción. Alpha Editorial.

3 García, R. G. (1999). Ventas y Mercadotecnia para la pequeña y mediana empresa. Universidad Iberoamericana.

4 Dávila Fernández, S. I. (2014). La gestión de post venta en edificaciones de viviendas.