Todo sobre plusvalía: tipos, ventajas y desventajas para ti
¿Te gustaría saber cómo calcular la plusvalía, qué tipos existen y cómo puedes aumentar la plusvalía de una propiedad?
Vamos contigo paso a paso para que entiendas por qué la plusvalía de una propiedad importa, cómo tomar decisiones inteligentes y qué debes cuidar al invertir en bienes raíces en México.
🔍 ¿Qué es la plusvalía y cómo se calcula?
La RAE define la plusvalía como el aumento del valor de un bien por causas externas, es decir, por factores ajenos a mejoras directas del inmueble 1.
En bienes raíces se refiere al valor adicional que se genera con el tiempo por factores como ubicación, servicios o demanda.
¿Cómo calcular la plusvalía?
Plusvalía (%) = [(Valor actual – Valor de compra) / Valor de compra] x 100
👉 Si compraste tu casa en $1,000,000 MXN y hoy vale $1,200,000 MXN, tu plusvalía es del 20 %.
🏠 Tipos de plusvalía
¿Sabías que no toda la plusvalía se genera igual?
Existen diferentes tipos que pueden hacer crecer el valor de tu propiedad de forma significativa.
Conocerlos te permite tomar decisiones más inteligentes al invertir en vivienda.
Aquí los principales:
- Plusvalía urbana:
Se genera gracias a mejoras en la infraestructura, vialidades, transporte público y servicios.
Por ejemplo, si cerca de tu casa construyen un nuevo parque o estación de metro, el valor puede subir. - Plusvalía de mercado:
Aparece cuando hay más personas interesadas en comprar en una zona específica, pero pocas propiedades disponibles.
Es decir, la oferta baja y la demanda sube. - Plusvalía intrínseca:
Depende de lo que tú hagas con tu propiedad. Remodelaciones, ampliaciones o mejoras estéticas pueden aumentar directamente su valor.
Cada tipo de plusvalía actúa diferente, pero todas influyen en la rentabilidad a largo plazo.
Antes de elegir dónde invertir, analiza cuál de estas plusvalías puede jugar a tu favor. ¡Eso puede marcar la diferencia!
✅ Ventajas de tener plusvalía en tu propiedad
Una propiedad con plusvalía significa que con el tiempo su valor aumentará, y eso te da beneficios reales.
Estas son algunos:
- Valorización de tu patrimonio:
No es solo mantener tu dinero, es hacerlo crecer más allá de la inflación. - Oportunidad de rentar o vender con ganancia:
Puedes generar ingresos extra o recuperar tu inversión con utilidad. - Protección frente al costo de vida:
En tiempos de incertidumbre económica, tener una propiedad con plusvalía te da más seguridad financiera. - Tener una propiedad que gana valor con el tiempo te da libertad para decidir: vender, rentar o incluso usarla como garantía para otro proyecto.
Además, es una forma sólida de construir un patrimonio familiar. - Si eliges bien desde el inicio, la plusvalía puede ser la clave para mejorar tu futuro financiero.
⚠️ Desventajas o riesgos
Aunque invertir en bienes raíces puede ser una gran decisión financiera, también existen riesgos que no se deben ignorar.
Aquí te contamos los principales:
- Mercados saturados o sobrevalorados:
Cuando hay demasiada oferta o se especula demasiado, los precios suben de forma artificial.
Esto puede dificultar la reventa o reducir la rentabilidad esperada si el mercado se ajusta. - Cambios en la planeación urbana:
Si un desarrollo prometía infraestructura (como vialidades, transporte o servicios) y se retrasa o cancela, el valor del inmueble puede estancarse o incluso bajar.
Es clave investigar bien la zona antes de comprar. - Falta de mantenimiento:
No todo depende del entorno. Una propiedad mal cuidada pierde atractivo y valor.
El mantenimiento constante es esencial para conservar y aumentar la plusvalía.
🧭 Qué factores aumentan o reducen la plusvalía
🛠️ Cómo puedes aumentar la plusvalía tú mismo
- Mantén tu propiedad en buenas condiciones: impermeabiliza, pinta, repara instalaciones.
- Participa en asociaciones vecinales para incentivar servicios y seguridad.
- Apuesta por zonas con desarrollos implementados o en curso.
- Evalúa remodelaciones estratégicas que mejoren funcionalidad y atractivo visual.
❓ Preguntas frecuentes
¿Cuál tipo de plusvalía es mas relevante para ti?
- Si vas a rentar o revender pronto, te interesa la plusvalía de mercado y urbana.
- Si quieres tener ingresos y mejorar el inmueble tú mismo, debes apostar por la plusvalía intrínseca.
¿Tomar decisiones solo por recomendaciones?
No. Investiga la zona, revisa datos de demanda, oferta e incremento anual.
Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) recomienda evaluar presupuesto y financiamiento antes de comprometerte 2.
¿Hay tarifas sobre plusvalía en México?
Sí. Algunos estados cobran “contribución por mejoras” o impuesto a la plusvalía urbana. Considera eso al calcular tus costos.
📢 Invierte con visión: conoce las opciones en HU Lifestyle
Si estás buscando una vivienda con buen potencial de plusvalía, HU Lifestyle ofrece casas y departamentos nuevos en zonas estratégicas.
Cuentan con ubicaciones con infraestructura, diseño moderno y acabados de calidad te permiten invertir mejor, minimizar riesgos y asegurar que tu patrimonio crezca con el tiempo 4.
Además tienen características que suman más valor en cada metro cuadrado:
- Ubicación con conectividad y servicios.
- Diseño funcional que facilita el mantenimiento.
- Amenidades y seguridad que mejoran tu calidad de vida.
¿Listo para tomar decisiones inteligentes y poner tus ingresos a trabajar por ti? Con HU Lifestyle puedes elegir una propiedad bien valorada y orientada al crecimiento real.
Referencias:
1 Caballero, D. M., & Martínez, J. E. D. H. (2024). La plusvalía como valor físico en los inmuebles. Revista de Estudios Interdisciplinarios del Arte, Diseño y la Cultura, (12), 74-83.
2 CECEÑA LÓPEZ, D. R. (2013). Orientación y seguimiento a usuarios de servicios financieros.