Artículos de blog con consejos y guías para tu futura casa

Subcuenta de vivienda: el ahorro que podrías estar desaprovechando

Escrito por HU Lifestyle | Oct 31, 2025 5:18:53 PM

 

¿Sabías que podrías tener dinero guardado sin darte cuenta?

Sí, literal. Si trabajas o trabajaste en una empresa y cotizaste ante el Infonavit, existe una cuenta donde se han estado acumulando recursos a tu nombre: la subcuenta de vivienda.

Y lo mejor es que ese dinero no se pierde, puede ayudarte a comprar, construir o remodelar tu próxima casa o departamento.

En este artículo te vamo a contar, sin vueltas, qué es, cómo funciona, cómo consultar tu saldo y, sobre todo, cómo aprovecharlo antes de que se quede ahí… esperando. 1

🏡 ¿Qué es la subcuenta de vivienda?

La subcuenta de vivienda es parte de tu Afore (Administradora de Fondos para el Retiro).

Cada vez que tu patrón te pagaba, aportaba también un porcentaje del 5% de tu salario base de cotización al Infonavit. Ese dinero se guardaba automáticamente y se destinaba a tu fondo de vivienda.

En otras palabras, es tu ahorro para comprar casa. No sale de tu bolsillo y genera rendimientos año con año, así que cuanto más tiempo trabajes formalmente, más crece.

 

📊 ¿Dónde está ese dinero?

Tu ahorro está seguro en el Infonavit, pero administrado por tu Afore. 2

Aquí te dejamos una tabla rápida para que sepas cómo se organiza tu dinero dentro de la cuenta individual:

Tipo de ahorro en tu Afore ¿De dónde proviene? ¿Para qué sirve?
Retiro, cesantía y vejez Aportaciones tuyas, del patrón y del gobierno Tu pensión
Subcuenta de vivienda Aportaciones del patrón (5% del salario) Comprar, construir o pagar casa
Aportaciones voluntarias Tú decides cuánto y cuándo Complementar tu retiro o vivienda

 

💡 ¿Qué puedes hacer con tu subcuenta de vivienda?

Este dinero no es sólo para comprar una casa nueva (aunque sí es lo más común).

Existen varias formas de usarlo, dependiendo de tus planes y necesidades:

  • 🏠 Comprar una casa nueva o usada.

  • Puedes usar tu ahorro como parte del enganche o para complementar tu crédito Infonavit.

  • 💳 Pagar tu crédito hipotecario actual.

  • Si ya tienes un crédito con algún banco, puedes usar el saldo para liquidar parte o la totalidad.

  • 🧾 Recuperar el dinero al jubilarte.

  • Si nunca usaste tu ahorro para vivienda, podrás retirarlo al pensionarte. 3

 

🔍 ¿Cómo saber cuánto tienes en tu subcuenta?

Saberlo es súper fácil y puedes hacerlo desde tu celular.

Solo necesitas registrarte en el portal Mi Cuenta Infonavit o descargar la app.

 

Una vez dentro, podrás ver:

  • Tu saldo total acumulado.

  • Si ya tienes crédito activo o disponible.

  • El historial de aportaciones que han hecho tus empleadores.

👉 Tip: también puedes ver en tu Afore el mismo saldo bajo el concepto “Subcuenta de Vivienda Infonavit”.

⚠️ Cuidado con dejarlo sin usar

Aunque el dinero no se pierde, no aprovecharlo es desaprovechar una oportunidad enorme.

Tu ahorro puede quedarse ahí sin moverse si no tramitas tu crédito o no haces uso de él. Además, si ya estás cerca de la jubilación y nunca lo utilizaste, tendrás que hacer un trámite extra para que te lo devuelvan.

Por eso, lo ideal es usarlo mientras todavía puedes generar rendimientos y aprovechar los programas vigentes del Infonavit.

 

🎯 Sácale jugo a lo que ya es tuyo

Miles de personas en México tienen dinero acumulado en su subcuenta y no lo saben. Ese ahorro puede ser la clave para dar el primer paso hacia tu próxima casa o departamento.

Si no sabes por dónde empezar, en Compra Fácil un experto hipotecario te brindará asesoría personalizada para aprovechar tu subcuenta de vivienda y maximizar tu crédito.

💬 Agenda tu asesoría hoy mismo y descubre el ahorro que podrías estar desaprovechando.

Referencias:

1 Infonavit Fácil. (2024, diciembre 2). Tu ahorro: Subcuenta de vivienda. Checa cuánto tienes. Infonavit.

2 Santamaría Carranza, O. (2015). Análisis de las Afores en México.

3 Macías, A., & Villarreal, H. J. (2020). El sistema de pensiones en México: institucionalidad, gasto público y sostenibilidad financiera (No. 45820). Naciones Unidas Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).