Skip to content

Guía para elegir la mejor ubicación donde vivir

Guía para elegir la mejor ubicación donde vivir
7:23

Hombre viendo en la computadora el mapa de la ciudad y así elegir la mejor ubicación para vivir

Elegir el lugar ideal para vivir va más allá de encontrar una casa bonita. Se trata de tomar una decisión estratégica que influirá directamente en tu calidad de vida, tus finanzas, tu rutina y hasta tu salud emocional.

En esta guía te explicamos cómo elegir la zona para vivir que mejor se adapta a ti, qué factores considerar, y cómo analizar distintos desarrollos inmobiliarios en México.

¿Por qué es tan importante elegir bien dónde vivir?

La ubicación de tu vivienda es uno de los factores más determinantes a largo plazo. No solo afecta tu costo de vida, sino también el acceso a servicios, seguridad, movilidad, plusvalía y bienestar general.

Elegir una buena zona puede significar menos tiempo en el tráfico, cercanía con tu trabajo, acceso a escuelas, centros de salud y espacios recreativos.

Por eso, incluso si encuentras una casa atractiva a buen precio, lo más recomendable es evaluar los siguientes puntos.

 

1. Define tu estilo de vida

Antes de salir a buscar opciones, lo primero es entender qué necesitas tú o tu familia.

Tus prioridades no serán las mismas si trabajas desde casa, tienes hijos pequeños, o te encanta salir los fines de semana.

Pregúntate:

  • ¿Prefieres un lugar tranquilo o con vida urbana activa?
  • ¿Necesitas estar cerca del trabajo o de colegios?
  • ¿Qué tanto valoras vivir cerca de áreas verdes o centros comerciales?
  • ¿Qué tanto estás dispuesto a trasladarte cada día?

 

Una vez que tengas claridad sobre tu estilo de vida, será más fácil filtrar zonas que encajen con lo que necesitas 1.

 

2. Evalúa el costo de vida por zona

En México, el costo de vida varía considerablemente entre estados, municipios e incluso colonias.

No solo el precio de la vivienda cambia: también lo hacen servicios, transporte, seguridad y oferta comercial 2.

Para evaluar el costo de vida considera:

  • Precio promedio de la vivienda (renta o compra).
  • Costos de servicios (agua, luz, internet, gas).
  • Distancia y costo del transporte al trabajo o escuela.
  • Acceso a supermercados, hospitales, bancos y entretenimiento.


Ejemplo comparativo
:

Zona Precio m² vivienda nueva Tiempo promedio al trabajo Nivel de servicios cercanos Seguridad
Ciudad de México (Roma) $60,000 MXN 35 min Alto Medio
Querétaro (Ziré) $18,000 MXN 25 min Medio Alto
Estado de México (Coacalco) $14,000 MXN 45 min Medio Medio

 

3. Compara desarrollos inmobiliarios

Muchos de los mejores lugares para vivir actualmente están dentro de desarrollos inmobiliarios planeados.

Estos proyectos ofrecen vivienda con distribución moderna, amenidades como alberca, áreas verdes, canchas o zonas de juegos, y sobre todo, ubicaciones estratégicas.

Al comparar desarrollos, revisa:

  • ¿Está bien conectado con vías principales?
  • ¿Cuenta con transporte público cercano?
  • ¿Tiene escuelas y tiendas cerca?
  • ¿Ofrece seguridad 24/7 o acceso controlado?
  • ¿Cuál es la plusvalía esperada en la zona?

 

4. Verifica la plusvalía de la zona

La plusvalía es el aumento del valor de tu propiedad con el tiempo. Y está directamente relacionada con la ubicación.

Comprar en una zona en crecimiento o con buena planeación urbana puede ser una excelente forma de proteger tu inversión.

Factores que aumentan la plusvalía:

  • Nuevas vialidades o infraestructura.
  • Presencia de centros comerciales, universidades, hospitales.
  • Desarrollo de parques industriales u oficinas.
  • Mejora en servicios y seguridad.
  • Buen mantenimiento urbano.

 

Consulta portales inmobiliarios y reportes como el de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) para conocer cómo ha variado el valor de las propiedades en diferentes zonas del país 3.

 

Persona sosteniendo una lupa y está mirando tres casas de madera cerca de una bolsa con dinero para concer el valor de las propiedades para elegir la mejor ubicación para vivir de acuerdo a su plusvalía

 

5. Considera la seguridad

Un punto clave al elegir tu zona para vivir es la seguridad.

Revisa si hay presencia policial, si los vecinos se organizan, si existen cámaras de videovigilancia o acceso controlado.

Para obtener información confiable:

  • Consulta el Semáforo Delictivo de tu estado.
  • Pregunta a vecinos o agentes inmobiliarios sobre la percepción en la zona.
  • Observa el estado de las calles, iluminación y mantenimiento general.

 

6. Acceso a servicios esenciales

Vivir lejos de hospitales, escuelas o supermercados puede parecer barato al principio, pero termina afectando tu tiempo, comodidad y calidad de vida.

Antes de elegir una zona, revisa si tienes cerca:

  • Centros de salud y farmacias
  • Escuelas y guarderías
  • Transporte público
  • Tiendas de abasto o supermercados
  • Cajeros y servicios bancarios
  • Parques o áreas recreativas

 

7. Movilidad y transporte

Si usas transporte público, asegúrate de que la zona tenga rutas cercanas y accesibles.

Si tienes auto, considera el tráfico habitual, el estado de las calles y si hay estacionamiento suficiente.

También considera:

  • Cercanía con tu trabajo
  • Tiempo promedio de traslado diario
  • Accesos a avenidas principales, autopistas o periféricos
  • Costo en tiempo y dinero de los traslados

 

8. Compatibilidad con tu presupuesto

No te enamores de una zona si no puedes pagarla.

Asegúrate de que el lugar que elijas sea financieramente viable, considerando no solo el precio del inmueble, sino el costo general de vida en la zona.

Recomendación:

  • No destines más del 30–35 % de tu ingreso mensual al pago de la vivienda.
  • Evalúa si puedes cubrir los gastos adicionales: mantenimiento, seguridad, servicios.
  • Compara varias zonas antes de tomar la decisión.

 

9. Visita antes de decidir

Puedes investigar todo por internet, pero nada sustituye visitar personalmente la zona.

Hazlo en distintos días y horarios para notar detalles como el ruido, tráfico, ambiente o limpieza.

Consejos:

  • Platica con vecinos o comerciantes.
  • Observa si hay áreas verdes y si están cuidadas.
  • Evalúa el nivel de actividad durante la noche.
  • Verifica que coincida con lo que viste en línea.

Conclusión

Elegir dónde vivir impacta tu economía, rutina y futuro. Por eso, evalúa bien tu estilo de vida, el costo de vida, la seguridad, los servicios, la plusvalía y los desarrollos inmobiliarios disponibles.

No se trata solo de encontrar la zona más bonita o más barata, sino la que realmente se ajuste a tus necesidades y planes.

Una buena ubicación es clave para vivir con comodidad, estabilidad y mejor calidad de vida a largo plazo.

 

Vive donde todo te queda cerca

¿Te imaginas tener todo a la mano sin pasar horas en el tráfico?

Con HU Lifestyle es posible. Sus desarrollos cuentan con ubicación privilegiada, cerca de centros comerciales, hospitales, escuelas y avenidas principales.

Además, sus espacios están pensados para brindarte tranquilidad, comodidad, seguridad y estilo de vida moderno.

Conoce sus casas y departamentos y elige una opción que se adapte a ti.

 

HU Lifestyle | Inspirados en ti. Obtén asesoría sin costo. Descubre cómo invertir.

 

Referencias:

1 Nawas, M. M. (1971). El estilo de vida. Revista latinoamericana de psicología3(1), 91-107.

2 Muller Durán, N. I., & Ochoa León, S. M. (2024). Salario mínimo e inflación en México. Un análisis desde la inflación de costos. Análisis económico39(100), 29-47.

3 Peterson, G. E., & Peterson, G. E. (2010). La plusvalía de la tierra como opción para el financiamiento de la infraestructura urbana. Banco Mundial.