Si estás pensando en comprar casa, probablemente estás en ese punto donde la emoción por estrenar tu espacio se mezcla con la incertidumbre de “¿y ahora qué crédito me conviene?”
No te preocupes: estás a punto de leer una guía que te va a ahorrar tiempo, estrés y vueltas innecesarias.
Aquí te explicamos, de forma simple y aterrizada, cómo comparar créditos hipotecarios sin meterte en un laberinto financiero.
Elegir un crédito hipotecario no es una decisión que se toma rápido, y mucho menos a la ligera.
Si lo haces bien, puede ser la puerta a una inversión inteligente y una experiencia financiera saludable; si lo haces mal… puede convertirse en una deuda incómoda durante años.
Antes de comparar bancos o instituciones, empieza revisando tu capacidad de pago real. Y cuando decimos real, nos referimos a lo que puedes pagar cada mes sin asfixiar tus finanzas. 1
Para eso:
Una vez que tienes ese número, decide qué tipo de financiamiento se adapta mejor a tu perfil:
💡 Si quieres hacer simulaciones rápidas y confiables, entra al Simulador de Crédito de la CONDUSEF para ver mensualidades, CAT y comparativos reales antes de tomar una decisión. 2
Ya tienes claras tus necesidades. Ahora viene la parte interesante: comparar instituciones.
Aquí tienes una tabla orientativa (Noviembre 2025) basada en rangos publicados por CONDUSEF/PROFECO:
| Banco | Tasa Interés Anual (%) | CAT (%) | Plazo | Pago Mensual Ejemplo* |
|---|---|---|---|---|
| BBVA | 10.2 | 12.7 | 20 años | $11,300 MXN |
| Santander | 9.8 | 13.5 | 20 años | $11,220 MXN |
| Infonavit | 10.5 | 13.0 | 20 años | $11,150 MXN |
| Banorte | 10.6 | 13.8 | 20 años | $11,350 MXN |
*Ejemplo para crédito de $1,000,000 MXN a 20 años. Cifras aproximadas.
💡 Descarga un checklist completo si necesitas ordenar tus opciones
Entre más organizada sea tu comparación, más fácil será tomar una decisión inteligente. 3
Ya encontraste las opciones que te laten. Ahora toca ver cómo solicitarlas sin trabarte en el camino.
1. Obtén una preaprobación (o dos, o tres)
Pide una preaprobación en diferentes bancos o instituciones.
Esto te permite ver cuánto te podrían prestar y con qué condiciones, sin comprometerte todavía.
2. Reúne todos tus documentos sin esperar al último día
Normalmente te pedirán:
INE o identificación oficial
CURP y RFC
Comprobantes de ingresos
Estados de cuenta
Historial crediticio (si aplica) 4
Tener todo listo desde el inicio acelera muchísimo el proceso.
3. Haz simulaciones inteligentes
Juega con los montos:
¿Qué pasa si subes el enganche?
¿Qué pasa si reduces el plazo?
¿Qué mensualidad es manejable para ti?
La clave es encontrar el equilibrio ideal entre mensualidad cómoda y total a pagar razonable.
4. Lee tu contrato con lupa
Suena aburrido, pero créenos: aquí está la diferencia entre un buen crédito y uno que te verás obligado a corregir después.
Revisa:
Tasas
Seguros
Comisiones
Penalizaciones
Condiciones de pago
5. Aclara todas tus dudas
Si algo no te queda claro, pregunta. No firmes nada que no entiendas al 100%.
Comparar créditos hipotecarios no tiene por qué ser complicado. Con información clara y un proceso organizado, puedes tomar decisiones que te den seguridad y tranquilidad financiera.
Si aún dudas sobre qué crédito elegir, acércate a un experto hipotecario de Compra Fácil: te orientará gratuitamente, comparará opciones y te acompañará hasta tener las llaves de tu casa en mano.
¡Da el siguiente paso con confianza!
3 de Bancos, S., & Financiera, I. D. I. (2019). Las tarjetas de crédito.
4 Patiño Hurtado, G. A. (2025). Financial well-being and credit behavior in Mexico.