BLOG | HU Lifestyle

¿Qué son las inversiones temporales y cómo invertir?

Escrito por HU Lifestyle | May 14, 2025 5:21:59 PM

Las inversiones temporales son una opción atractiva para quienes buscan generar rendimientos en un corto plazo sin comprometer su capital a largo plazo.

Su flexibilidad, bajo riesgo relativo y liquidez las convierten en una herramienta clave tanto para personas como para empresas que desean rentabilizar su dinero de forma estratégica.

A continuación, te explicamos qué son, sus tipos, cómo se clasifican contablemente, estrategias efectivas para usarlas, errores comunes que debes evitar y las herramientas que te ayudarán a sacarles el mayor provecho.

¿Qué son las inversiones temporales?

Las inversiones temporales, también conocidas como inversiones a corto plazo, son activos financieros que se adquieren con la intención de ser vendidos o convertidos en efectivo en un periodo menor a 12 meses.

Estas inversiones temporales ofrecen una alternativa segura, rentable y bajos niveles de riesgo para quienes no desean dejar el dinero estancado en cuentas tradicionales sin rendimiento 1.

 

Inversiones temporales: ¿activo o pasivo?

En contabilidad, las inversiones temporales se clasifican como activos circulantes.

Esto se debe a que representan recursos que pueden convertirse en efectivo en menos de un año, lo cual contribuye a mantener la liquidez de una empresa o persona.

No deben confundirse con pasivos, que representan deudas u obligaciones por pagar.

 

Tipos de inversiones temporales

Existen distintos tipos de inversiones temporales, cada una con características específicas. Las más comunes son:

  • Pagarés bancarios: Son documentos emitidos por bancos con un rendimiento fijo y vencimiento definido 2.

  • Certificados de depósito (Cedes): Inversiones a plazo fijo ofrecidas por instituciones bancarias.

  • Bonos a corto plazo: Emitidos por gobiernos o empresas, con vencimientos menores a un año.

  • Fondos de inversión de corto plazo: Portafolios diversificados que buscan estabilidad y liquidez 3.

  • Acciones fácilmente negociables: Siempre que se tenga la intención de venderlas en el corto plazo.

Estas opciones permiten al inversionista elegir según su perfil de riesgo y necesidades de liquidez.

 

 

Estrategias efectivas para invertir sin fallar

Para obtener buenos resultados con inversiones temporales, es fundamental seguir ciertas estrategias:

  1. Diversifica: No pongas todo tu dinero en un solo instrumento. Combina distintas opciones para minimizar el riesgo.

  2. Define objetivos claros: ¿Necesitas el dinero en tres meses, seis o un año? Saberlo te ayudará a elegir la opción adecuada.

  3. Conoce tu perfil de riesgo: Algunos instrumentos ofrecen más rendimiento pero también más volatilidad. Alinea tus decisiones con tu tolerancia al riesgo.

  4. Consulta tasas y comisiones: Asegúrate de entender el rendimiento real después de impuestos y comisiones.

  5. Revisa periódicamente: Aunque sean inversiones de corto plazo, es clave monitorear su comportamiento y hacer ajustes si es necesario.

 

Herramientas y recursos para maximizar tus inversiones

Hoy existen múltiples herramientas que pueden ayudarte a tomar mejores decisiones:

  • Simuladores financieros: Disponibles en portales bancarios o de educación financiera, te permiten comparar diferentes opciones.

  • Apps de inversión: Como GBM+, Kuspit, o CetesDirecto, que facilitan el acceso a instrumentos desde tu celular.

  • Asesores financieros certificados: Especialistas que pueden orientarte según tus metas y perfil.

  • Reportes de mercado: Publicaciones que te ayudan a entender el contexto económico y tomar decisiones más informadas.

Utilizar estos recursos puede marcar la diferencia entre una inversión efectiva y una que solo te genere estrés.

 

Conclusión

Las inversiones temporales son una alternativa inteligente para quienes quieren empezar a ser inversionistas y desean rendimientos estables sin comprometerse a largo plazo.

Al conocer sus tipos, aplicar estrategias efectivas, evitar errores comunes y apoyarte en herramientas adecuadas, puedes maximizar sus beneficios y lograr tus metas financieras.

Ya sea que tengas una meta cercana o simplemente quieras que tu dinero no se devalúe, este tipo de inversión puede ser tu mejor aliado.

 

 

Referencias:

1 Martínez, A. (1986). Manejo contable de inversiones temporales.

2 Guijarro, M. D. M. C. (2012). Oponibilidad de las cuestiones personales en los pagarés bancarios. CEFLegal. Revista práctica de derecho, 217-220.

3 Morato Pérez, F. (2015). ¿ Qué Fondo de Inversión elijo según mi horizonte temporal?.