Comprar una casa es uno de los logros más importantes en la vida de cualquier persona. Para muchos mexicanos, la primera opción es utilizar su crédito Infonavit, pero esta no es la única alternativa.
Ya sea porque no cotizas en el IMSS, prefieres no usar tu saldo o simplemente buscas una mejor tasa de interés, existen otras formas seguras y efectivas de adquirir una vivienda sin recurrir a este instituto.
Aquí te explicamos cómo hacerlo y qué necesitas considerar para lograrlo con éxito.
Aunque Infonavit es una herramienta útil para muchos trabajadores, no siempre ofrece las mejores condiciones.
Las razones más comunes para buscar otra opción son:
Comprar sin Infonavit puede ser una excelente decisión si estás bien informado, cuentas con ingresos comprobables y un buen historial crediticio.
Al no usar Infonavit, necesitarás solicitar un crédito directamente con una institución financiera (banco, Sofom o entidad especializada).
Estos son los principales requisitos que te van a pedir:
Tu historial en el buró de crédito será clave para que te aprueben un préstamo.
Si tienes pagos atrasados o deudas pendientes, es probable que tu solicitud sea rechazada o te ofrezcan una tasa muy alta.
Por eso, antes de iniciar cualquier trámite, revisa tu reporte de crédito y mejora tu score si es necesario 2.
Ya sea que trabajes por tu cuenta o estés en una empresa, necesitarás demostrar que puedes pagar el crédito.
Esto se hace a través de recibos de nómina, estados de cuenta bancarios, declaraciones fiscales o constancias de ingresos.
Mientras más estables y altos sean tus ingresos, mejores condiciones obtendrás.
La mayoría de los créditos hipotecarios requieren un enganche del 10% al 20% del valor de la casa. Este monto deberás tenerlo ahorrado.
Es recomendable contar también con un fondo extra para gastos como avalúo, escrituración, notario e impuestos.
Comprar sin Infonavit no solo es posible, también puede ser una decisión financiera inteligente.
Estas son algunas de las ventajas:
Hoy en día, prácticamente todos los bancos en México ofrecen créditos para comprar casa o departamento.
También hay Sofomes (Sociedades Financieras de Objeto Múltiple) especializadas en otorgar créditos hipotecarios sin tanto trámite como un banco tradicional.
Algunas de las instituciones más conocidas son:
Antes de decidir, compara varias opciones en términos de tasa de interés, CAT, plazos, comisiones, seguros incluidos y condiciones de pago.
Si ya decidiste no usar Infonavit y optar por otra vía, este es el proceso general que debes seguir:
Asegúrate de tener un buen historial. Si no, trabaja en mejorarlo antes de solicitar cualquier crédito.
Con base en tus ingresos comprobables, calcula cuánto puedes pagar mensualmente sin comprometer tu estabilidad financiera.
Consulta las diferentes opciones de crédito. Usa simuladores en línea, visita bancos o acude a un bróker hipotecario.
Asegúrate de tener el enganche listo y todos los documentos necesarios: identificación, comprobantes de ingreso, estados de cuenta, RFC, etc.
Busca una casa o departamento que se ajuste a tu presupuesto y expectativas. Revisa que esté libre de gravámenes y con papeles en regla.
Una vez aprobado el crédito y firmada la promesa de compraventa, el notario se encargará de formalizar la operación.
Esto incluye la firma de la escritura pública, inscripción ante el Registro Público y entrega del título de propiedad.
Comprar una casa sin usar Infonavit es totalmente viable y puede ser incluso más conveniente si buscas condiciones más flexibles, mejor tasa de interés y mayor libertad en tu decisión.
Solo necesitas tener buen buró de crédito, ingresos comprobables y comparar cuidadosamente las opciones disponibles en el mercado inmobiliario.
Recuerda que una inversión inmobiliaria es una decisión a largo plazo, y hacerlo sin depender de un sistema específico como Infonavit te permite tomar control total de tu patrimonio.
¿Pensabas que Infonavit era tu única opción? ¡Para nada! Existen muchas otras formas de comprar tu casa o departamento HU Lifestyle.
Acércate a un experto de Compra Fácil y recibe asesoría gratuita para elegir el mejor crédito según tus ingresos, buró de crédito y necesidades reales. Hay opciones más flexibles, con buenas tasas y sin complicaciones.
¡Tú eliges cómo comprar tu nueva propiedad!
2 Hurtado, J. (2012). Como Mejorar Su Credito: En Espanol. AuthorHouse.
3 Cherem, E. P. (2015). SOFOMES ENR: La puerta a la Revolución Financiera en México. IMCP.