Quizás ya escuchaste hablar de los requisitos para comprar casa por Infonavit.
Y seguramente tienes muchas dudas: ¿qué necesito para obtenerlo?, ¿cómo sé cuánto me prestan?, ¿qué papeles debo llevar?, ¿qué pasa si apenas empecé a cotizar?
No te preocupes, aquí encontrarás una guía rápida y completa. Vamos a resolver todas las preguntas más comunes y hasta un checklist para que no se te pase nada.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) es una institución que ayuda a los trabajadores a acceder a un crédito para comprar, construir o remodelar vivienda.
Funciona así:
El Infonavit no solo te presta, también cuida que el pago mensual se ajuste a tu capacidad de pago, de modo que no te endeudes más de lo necesario.
Antes de entrar al detalle, aquí tienes un resumen rápido de los requisitos básicos:
Requisito | Detalle |
---|---|
Ser trabajador | Cotizar en el IMSS y tener un empleo formal. |
Tener puntos suficientes | Actualmente se requieren al menos 1080 puntos. |
Edad | Entre 18 y 70 años (algunos productos varían). |
Tiempo de cotización | Mínimo 6 meses continuos. |
Estabilidad laboral | Estar activo en tu empleo al momento de solicitar el crédito. |
Documentación | Identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP, RFC, acta de nacimiento, entre otros. |
Capacidad de pago | Que tu salario permita cubrir las mensualidades. |
👉 Ojo: cumplir con estos requisitos no significa automáticamente que te otorguen el crédito.
También se revisa tu historial crediticio y tu situación financiera actual.
Seguro ya escuchaste sobre los puntos Infonavit.
Son una especie de “evaluación” que mide si ya estás listo para obtener tu crédito.
Estos puntos se calculan con base en:
El sistema cambió en 2021, y ahora necesitas 1080 puntos para poder solicitar tu crédito 3.
Ejemplo rápido:
No todos los créditos son iguales, y dependiendo de tu situación puedes elegir el que mejor se adapte a ti:
👉 Consejo: si estás en pareja y ambos cotizan, Unamos Créditos puede aumentar muchísimo tu capacidad de compra.
Te vamos a simplificar el proceso en 6 pasos claros:
Aquí va un checklist práctico que puedes imprimir o guardar:
✅ Identificación oficial (INE o pasaporte vigente).
✅ CURP.
✅ RFC con homoclave.
✅ Acta de nacimiento.
✅ Comprobante de domicilio (recibo de agua, luz o predial).
✅ Estado de cuenta bancario con CLABE interbancaria.
✅ Avalúo de la vivienda (vigencia de 6 meses).
✅ Copia del título de propiedad de la vivienda a comprar.
👉 Importante: todos los documentos deben estar en regla y actualizados. Un error en tu CURP o RFC puede retrasar el trámite.
No te preocupes, es común que pase.
Aquí tienes algunas estrategias para llegar más rápido:
En promedio, un trabajador que gana entre $8,000 y $12,000 mensuales tarda entre 2 y 3 años en juntar los puntos necesarios.
Depende de tu salario, edad y capacidad de pago. Para que te des una idea, aquí una tabla aproximada:
Salario mensual (aprox.) | Crédito máximo Infonavit (2025) |
---|---|
$7,000 | $400,000 - $500,000 |
$10,000 | $550,000 - $650,000 |
$15,000 | $750,000 - $900,000 |
$20,000 | $1,000,000 - $1,200,000 |
👉 Tip: si la casa que quieres rebasa tu crédito, puedes complementar con Cofinavit o con tus propios ahorros.
Cuando se trata de tramitar un crédito Infonavit, es normal tener dudas.
Aquí respondemos las preguntas más comunes para que tengas claridad antes de dar el siguiente paso:
1. ¿Necesito estar casado para solicitar un crédito?
No. Puedes hacerlo solo o incluso unir tu crédito con alguien más mediante Unamos Créditos, sin importar si son pareja, familiares o amigos.
2. ¿El crédito es en pesos o en veces salario mínimo?
Actualmente todos los créditos nuevos se otorgan en pesos, lo que da mayor certeza en tus pagos.
3. ¿Puedo usar mi crédito Infonavit para comprar terreno?
No. El crédito está diseñado solo para adquirir vivienda, construir, remodelar o liquidar una hipoteca existente.
4. ¿Qué pasa si cambio de trabajo?
Mientras sigas cotizando al IMSS, tu crédito continúa sin problema. Solo verifica que tu nuevo patrón haga las aportaciones correspondientes.
5. ¿Y si me quedo sin empleo?
Puedes acceder a apoyos como prórroga parcial o total, o reestructurar tu crédito para no generar atrasos.
6. ¿Qué edad debo tener para solicitar un crédito?
El rango permitido es entre 18 y 70 años. La edad influye en el plazo de pago y en el monto que te pueden prestar.
7. ¿Puedo juntar mi crédito con mi pareja si no estamos casados?
Sí, gracias al programa Unamos Créditos, lo cual amplía tu capacidad de compra.
8. ¿Necesito historial en Buró de Crédito?
Sí. Aunque no es excluyente, un buen historial mejora tus condiciones y aumenta tus puntos.
9. ¿Cuánto tiempo debo cotizar al IMSS para pedir un crédito?
Al menos 6 meses continuos, aunque entre más tiempo cotices, más puntos acumulas.
10. ¿Qué pasa si quiero vender mi casa con crédito Infonavit?
Es posible, pero primero debes liquidar el crédito o transferirlo a otro comprador mediante esquemas autorizados.
Comprar casa con Infonavit es totalmente posible si conoces los requisitos y preparas bien tus documentos.
Con Compra Fácil recibirás asesoría gratuita y personalizada para aprovechar al máximo tu crédito Infonavit.
Un experto hipotecario te ayuda a resolver dudas, revisar tus puntos, calcular tu crédito y encontrar la mejor casa o departamento para ti.
👉 No pospongas más tu decisión. Da el primer paso con la tranquilidad de estar acompañado por expertos.