Comprar tu primera casa o departamento puede sentirse como una meta lejana cuando apenas estás comenzando tu vida profesional.
Sin embargo, los créditos hipotecarios para jóvenes en México se han vuelto más accesibles de lo que muchos creen.
Si tienes entre 20 y 35 años, este artículo es para ti.
Aquí te explicamos cómo funciona un crédito hipotecario joven, qué programas existen, los requisitos que debes cumplir y algunos consejos para dar tu primer gran paso hacia tu nueva vivienda.
Un crédito hipotecario joven es un financiamiento diseñado para quienes están iniciando su vida laboral y buscan comprar una vivienda, ya sea nueva, usada o incluso en construcción.
La principal diferencia con un crédito tradicional es que considera tu edad, tus ingresos actuales y tu potencial de crecimiento salarial, lo que permite acceder a mejores plazos o tasas preferenciales.
Estos programas buscan que los jóvenes puedan comenzar a invertir desde temprano y construir patrimonio, en lugar de esperar “a tener más estabilidad” (uno de los errores más comunes). 1
A continuación, te dejo una tabla con los principales programas e instituciones que ofrecen créditos hipotecarios para jóvenes:
| Programa / Institución | Edad mínima | Beneficios principales | Requiere historial crediticio |
|---|---|---|---|
| Infonavit Crédito Joven | 18 años | Combina ahorro de subcuenta + crédito bancario, tasas fijas, posibilidad de sumar ingresos con cónyuge | No necesariamente |
| Fovissste para Todos 2 | 25 años | Crédito en pesos con tasa fija, descuento vía nómina, compatible con trabajadores del Estado | Sí |
| Bancos (BBVA, Santander, Banorte, etc.) | 23 años | Tasas competitivas, plazos de hasta 20-25 años, posibilidad de coacreditado | Sí |
| Sofomes / Financieras | 21 años | Menos requisitos formales, procesos digitales, flexibilidad laboral | No siempre |
Hay muchas ideas equivocadas rondando este tema.
Aquí desmentimos algunas de las más frecuentes:
Antes de lanzarte a pedir un crédito hipotecario, te recomiendo revisar lo siguiente: 3
✅ Revisa tu buró de crédito. Corrige cualquier error o adeudo pequeño.
✅ Calcula tu capacidad de pago. Lo ideal es no destinar más del 30% de tus ingresos mensuales a la hipoteca.
✅ Ahorra para el enganche. Entre el 10% y el 20% del valor de la vivienda.
✅ Compara instituciones. Usa simuladores en línea para saber cuánto pagarías.
✅ Define tus prioridades. Ubicación, tamaño, servicios y proyección de crecimiento de la zona.
El crédito hipotecario joven sí es posible. Con la información adecuada y una buena planeación, puedes comprar una casa antes de lo que imaginas.
Existen opciones de crédito como Infonavit, bancarias o mixtas que se adaptan a tu perfil y metas.
Si aún no sabes cuál elegir, acércate a un experto hipotecario de Compra Fácil, recibirás asesoría sin costo para encontrar la mejor opción y comenzar tu camino hacia tu nueva vivienda.
3 Erhardt, W. (2017). ¡ Quiero un crédito!: Cómo obtenerlo y conservarlo. SELECTOR.